viernes, 22 de agosto de 2008

angeles del infierno

Los primeros pasos de Ángeles La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en Lasarte (Guipúzcoa), localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del Heavy Metal ibérico supuso la constatación de que no solo en Madrid y Barcelona se podía hacer buena música dura.
Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por el guitarrista Robert Álvarez trabajó intensamente para hacerse una reputación en el País Vasco. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del Rock radical vasco, pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los años 70.
Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había funcionado con una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista recupero el nombre y en 1978 comenzó a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del rock, como Deep Purple, Led Zeppelin o Jimi Hendrix. Más adelante su fundador cambió el nombre de la formación por el definitivo de Ángeles del Infierno.
Después de muchos cambios, la formación con la que comenzaron a rodar fue la compuesta por Álvares, Manu García (Guitarra rítmica) y el baterista Iñaki Munita. Juan Gallardo se estableció como vocalista después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre 1979 y 1982. Gallardo sacaba entre ocho y diez años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de 1982 la formación ya estaba casi cerrada, aunque aún se produciría la entrada de Santi Rubio en sustitución de un primer e ignoto bajista llamado Iñaki.
Desde el comienzo defendieron un metal puro, estética poderosa y actitud combativa, todo dirigido por sus dos mentes creadoras: Juan Gallardo y Robert Álvarez. Entre ambos han compuesto la practica totalidad de los temas de Ángeles, bien en comunidad de letras y música (Gallardo y Álvares, respectivamente), o cada uno por su lado.

ACDC

AC/DC es un grupo de hard rock australiano formado en Sydney, (Australia), en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Desde el principio, se hicieron famosas sus "explosivas" actuaciones en directo, gracias (en parte) al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme colegial en los conciertos. En 1976, se trasladaron a Gran Bretaña (los hermanos Young habían nacido en Glasgow) e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.

Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.

Han vendido mas de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[1] y de ellos 68 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[2] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[3] y 22 millones solo Estados Unidos,[4] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[5] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de HeavyMetal de todos los tiempos)


Muerte de Bon Scott (1980)

Cuando todo parecía ir muy bien (eran éxito en ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche, en la que estaban parando en Londres.

La tumba de Bon Scott.
La tumba de Bon Scott.

Ese 19 de febrero de 1980, perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento, fue una intoxicación etílica.[20] Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"), su intimo amigo Alistair Kinnear, lo llevó a descansar en el automóvil de éste último, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad.

A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue pronunciado muerto. La autopsia determino que Bon Scott murió ahogado en su propio vomito[20]

La familia de Scott, despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth). El lugar a donde ellos habían emigrado durante la infancia de Bon. Descanse en Paz.

kraken




Kraken es una banda colombiana de heavy metal progresivo, con profundas raíces e influencias del heavy metal. Fundada en la ciudad de Medellín en 1984, que tiene gran auge en Colombia y América Latina desde los años 80. Dentro de los temas más conocidos de la banda se encuentran: Lenguaje De Mi Piel, Vestido de Cristal, Escudo y Espada e Hijos del Sur. Han llegando incluso a ser reconocidos en varios países como Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Su vocalista y principal integrante es Elkin Ramírez.

Historia

Kraken ha sido protagonista del movimiento rockero en Colombia, en una historia en la cual muchos grupos se han desintegrado por la falta de causas y metas claras, al no contar con la suficiente madurez para tomar decisiones y retos ante las expectativas de un medio tradicional.

A finales de 1983 el cantante Elkin Ramírez, fue invitado a cantar por un grupo que imitaba versiones originales de agrupaciones reconocidas. Conformado por Hugo Restrepo, Jorge Atehortua, Jaime Tobón y Gonzalo Vásquez. Elkin Ramírez desde antes venia formándose como vocalista en otras agrupaciones; se inició en 1981 con Lemon Juice, pasando a Hertz en 1982 y luego alternando en Kripzy y en Ferrotrack en 1983, donde estuvo al lado de grandes músicos del momento como Hernán Cruz y Gustavo Corrales.

Nace el 18 de junio de 1984 con el nombre de Kraken, con un repertorio de temas interpretados pero con algo caraterístico, las composiciones eran en castellano. El inicio de este proyecto se plasmó con el concierto de lanzamiento oficial en Medellín, en el teatro Lux de Manrique, el 22 de septiembre de 1984 ante 1200 personas. Para 1985 se retira el guitarrista rítmico Jaime Tobón, reemplazándolo Ricardo Posada con quien ya Elkin había trabajado en Kripzy. El grupo adquirió carácter, fuerza y credibilidad musical, teniendo como objetivo inmediato componer. Nacen entonces las primeras canciones: Nada ha cambiado aún, Todo Hombre es una Historia y Muere Libre, temas con un sonido con gran influencia del Heavy Metal y el Hard Rock. En la Plaza de Toros la Macarena de Medellín en 1986, Kraken se presenta al lado de la agrupación Brasilera Santuario, ante 6000 asistentes que cantaban al unísono sus temas inéditos. Grabaciones piratas de sus temas ya habían sido memorizadas y aprendidas por sus nacientes fanáticos.

El Primer Álbum y Giras Nacionales

Grabar profesionalmente fue el estímulo que marcó un precedente histórico para Kraken. Llegó otra nueva etapa con la que sueña todo artista, contactar las empresas fonográficas y en 1986 se logra concretar la grabación del primer sencillo en formato de 45 revoluciones, incluyendo la condición de recaudar 500 firmas de personas comprometidas a comprar las copias exigidas, que al final agotarían 5 ediciones, o sea, hasta vender 5000 copias. Los temas elegidos para este primer sencillo fueron Todo Hombre es una Historia y Muere Libre.

La banda es invitada a Pereira en 1986, primera ciudad que el grupo exploró. A comienzos de 1987, Kraken graba su segundo sencillo, el cual incluyó "Escudo y Espada" y "Soy Real". Las ventas estuvieron por cerca de 4500 copias. A mediados de ese mismo año, se realizó la grabación de su primer álbum en formato L.P., terminando su producción en el mes de septiembre y lanzado en el mes de octubre, vendiendo cerca de 15000 copias en 12 meses a nivel nacional.

La primera gira nacional fue posible en 1988: Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cúcuta, Cali, entre otras. En ese mismo año, Ricardo Posada se retiraba. Los primeros pasos para convertir a la agrupación en una empresa se dieron con la consecución de un representante comercial, patrocinadores, asesoría en imagen, publicidad, mercadeo, fotografía y un equipo de auxiliares técnicos en escena, para preparar así su segundo L.P.

La grabación del disco Kraken II fue acompañada por una gira nacional. El material en términos generales se elaboró pensando en un público universal. El tema Vestido de Cristal logró lo que nunca antes, ser los número uno en todas las emisoras juveniles por primera vez en la historia del Rock en Colombia.