viernes, 22 de agosto de 2008

angeles del infierno

Los primeros pasos de Ángeles La intrincada historia de Ángeles del Infierno se inicia en Lasarte (Guipúzcoa), localidad natal de la banda. Su aparición fulgurante en el (para aquel entonces) creciente panorama del Heavy Metal ibérico supuso la constatación de que no solo en Madrid y Barcelona se podía hacer buena música dura.
Antes de grabar su primer disco, el grupo creado por el guitarrista Robert Álvarez trabajó intensamente para hacerse una reputación en el País Vasco. Tuvieron la gran ventaja de que aún no se había producido el estallido del Rock radical vasco, pero Ángeles llevaba en la brecha desde finales de los años 70.
Robert había vivido 10 años en Suiza, donde había funcionado con una banda llamada The Flood. Ya en el País Vasco, el guitarrista recupero el nombre y en 1978 comenzó a elaborar un repertorio de versiones de grandes figuras del rock, como Deep Purple, Led Zeppelin o Jimi Hendrix. Más adelante su fundador cambió el nombre de la formación por el definitivo de Ángeles del Infierno.
Después de muchos cambios, la formación con la que comenzaron a rodar fue la compuesta por Álvares, Manu García (Guitarra rítmica) y el baterista Iñaki Munita. Juan Gallardo se estableció como vocalista después de que pasaran por la banda un total de 14 cantantes entre 1979 y 1982. Gallardo sacaba entre ocho y diez años de diferencia a sus compañeros, que apenas pasaban la veintena. A comienzos de 1982 la formación ya estaba casi cerrada, aunque aún se produciría la entrada de Santi Rubio en sustitución de un primer e ignoto bajista llamado Iñaki.
Desde el comienzo defendieron un metal puro, estética poderosa y actitud combativa, todo dirigido por sus dos mentes creadoras: Juan Gallardo y Robert Álvarez. Entre ambos han compuesto la practica totalidad de los temas de Ángeles, bien en comunidad de letras y música (Gallardo y Álvares, respectivamente), o cada uno por su lado.

ACDC

AC/DC es un grupo de hard rock australiano formado en Sydney, (Australia), en 1973 por los hermanos escoceses Malcolm y Angus Young.

Desde el principio, se hicieron famosas sus "explosivas" actuaciones en directo, gracias (en parte) al extravagante estilo de su guitarrista principal, Angus Young, siempre vestido con uniforme colegial en los conciertos. En 1976, se trasladaron a Gran Bretaña (los hermanos Young habían nacido en Glasgow) e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas con discos como Let There Be Rock (1977) y Powerage (1978), a los que siguieron If You Want Blood You've Got It (1978) y el disco Highway to Hell (1979), del que se vendieron millones de copias. En febrero de 1980, el vocalista Bon Scott falleció por consumo excesivo de alcohol y fue sustituido por Brian Johnson, quien pertenecía al grupo Geordie.

Aunque llegaron a Gran Bretaña en pleno auge del punk rock, en poco tiempo obtuvieron una enorme aceptación del público. El álbum Back in Black (1980) alcanzó el primer lugar en la lista de los discos más vendidos del país y los catapultó a Estados Unidos. En la segunda mitad de la década de 1980, una serie de acontecimientos personales hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, aunque sus discos se mantuvieron en las listas de éxitos hasta la década de 1990. En 1993, el sencillo “Big Gun”, que utilizaron para la banda sonora de la película El último gran héroe, de John McTiernan e interpretada por Arnold Schwarzenegger; alcanzó de nuevo las listas de los más vendidos en Gran Bretaña. En 1995, grabaron el disco Ballbreaker y en el 2000 lanzaron Stiff Upper Lip, en el que proclaman su fidelidad al rock más rebelde.

Han vendido mas de 150 millones de álbumes en todo el mundo,[1] y de ellos 68 millones han sido vendidos en los Estados Unidos.[2] Back in Black ha vendido aproximadamente 42 millones de unidades en el mundo[3] y 22 millones solo Estados Unidos,[4] De manera que es el 5º álbum de mayor venta de todos los tiempos en los EE.UU y entre los álbumes más vendidos de toda la historia detrás de Thriller en el mundo. Han llegado a ocupar el cuarto puesto en la lista de VH1 "100 Greatest Artists of Hard Rock" (Los 100 mejores artistas de Hard Rock)[5] y ocuparon el 7º puesto en la lista de MTV "Greatest Heavy Metal Band Of All Time" (Las mejores bandas de HeavyMetal de todos los tiempos)


Muerte de Bon Scott (1980)

Cuando todo parecía ir muy bien (eran éxito en ventas en Europa y los Estados Unidos), la desgracia les cayó una noche, en la que estaban parando en Londres.

La tumba de Bon Scott.
La tumba de Bon Scott.

Ese 19 de febrero de 1980, perdieron a su vocalista. La causa de su fallecimiento, fue una intoxicación etílica.[20] Scott bebió de más en un club nocturno de Londres llamado "MusicMachine" (mejor conocido como "Camden Palace", y luego renombrado como "The KOKO"), su intimo amigo Alistair Kinnear, lo llevó a descansar en el automóvil de éste último, estacionado frente al número 67 de Overhill Road en East Dulwich, en la zona sur de la ciudad.

A la mañana siguiente, Kinnear llevó a Scott al hospital King's College en Camberwell, donde fue pronunciado muerto. La autopsia determino que Bon Scott murió ahogado en su propio vomito[20]

La familia de Scott, despidió sus restos en el cementerio de Fremantle, (Perth). El lugar a donde ellos habían emigrado durante la infancia de Bon. Descanse en Paz.

kraken




Kraken es una banda colombiana de heavy metal progresivo, con profundas raíces e influencias del heavy metal. Fundada en la ciudad de Medellín en 1984, que tiene gran auge en Colombia y América Latina desde los años 80. Dentro de los temas más conocidos de la banda se encuentran: Lenguaje De Mi Piel, Vestido de Cristal, Escudo y Espada e Hijos del Sur. Han llegando incluso a ser reconocidos en varios países como Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Su vocalista y principal integrante es Elkin Ramírez.

Historia

Kraken ha sido protagonista del movimiento rockero en Colombia, en una historia en la cual muchos grupos se han desintegrado por la falta de causas y metas claras, al no contar con la suficiente madurez para tomar decisiones y retos ante las expectativas de un medio tradicional.

A finales de 1983 el cantante Elkin Ramírez, fue invitado a cantar por un grupo que imitaba versiones originales de agrupaciones reconocidas. Conformado por Hugo Restrepo, Jorge Atehortua, Jaime Tobón y Gonzalo Vásquez. Elkin Ramírez desde antes venia formándose como vocalista en otras agrupaciones; se inició en 1981 con Lemon Juice, pasando a Hertz en 1982 y luego alternando en Kripzy y en Ferrotrack en 1983, donde estuvo al lado de grandes músicos del momento como Hernán Cruz y Gustavo Corrales.

Nace el 18 de junio de 1984 con el nombre de Kraken, con un repertorio de temas interpretados pero con algo caraterístico, las composiciones eran en castellano. El inicio de este proyecto se plasmó con el concierto de lanzamiento oficial en Medellín, en el teatro Lux de Manrique, el 22 de septiembre de 1984 ante 1200 personas. Para 1985 se retira el guitarrista rítmico Jaime Tobón, reemplazándolo Ricardo Posada con quien ya Elkin había trabajado en Kripzy. El grupo adquirió carácter, fuerza y credibilidad musical, teniendo como objetivo inmediato componer. Nacen entonces las primeras canciones: Nada ha cambiado aún, Todo Hombre es una Historia y Muere Libre, temas con un sonido con gran influencia del Heavy Metal y el Hard Rock. En la Plaza de Toros la Macarena de Medellín en 1986, Kraken se presenta al lado de la agrupación Brasilera Santuario, ante 6000 asistentes que cantaban al unísono sus temas inéditos. Grabaciones piratas de sus temas ya habían sido memorizadas y aprendidas por sus nacientes fanáticos.

El Primer Álbum y Giras Nacionales

Grabar profesionalmente fue el estímulo que marcó un precedente histórico para Kraken. Llegó otra nueva etapa con la que sueña todo artista, contactar las empresas fonográficas y en 1986 se logra concretar la grabación del primer sencillo en formato de 45 revoluciones, incluyendo la condición de recaudar 500 firmas de personas comprometidas a comprar las copias exigidas, que al final agotarían 5 ediciones, o sea, hasta vender 5000 copias. Los temas elegidos para este primer sencillo fueron Todo Hombre es una Historia y Muere Libre.

La banda es invitada a Pereira en 1986, primera ciudad que el grupo exploró. A comienzos de 1987, Kraken graba su segundo sencillo, el cual incluyó "Escudo y Espada" y "Soy Real". Las ventas estuvieron por cerca de 4500 copias. A mediados de ese mismo año, se realizó la grabación de su primer álbum en formato L.P., terminando su producción en el mes de septiembre y lanzado en el mes de octubre, vendiendo cerca de 15000 copias en 12 meses a nivel nacional.

La primera gira nacional fue posible en 1988: Medellín, Bogotá, Manizales, Pereira, Armenia, Cúcuta, Cali, entre otras. En ese mismo año, Ricardo Posada se retiraba. Los primeros pasos para convertir a la agrupación en una empresa se dieron con la consecución de un representante comercial, patrocinadores, asesoría en imagen, publicidad, mercadeo, fotografía y un equipo de auxiliares técnicos en escena, para preparar así su segundo L.P.

La grabación del disco Kraken II fue acompañada por una gira nacional. El material en términos generales se elaboró pensando en un público universal. El tema Vestido de Cristal logró lo que nunca antes, ser los número uno en todas las emisoras juveniles por primera vez en la historia del Rock en Colombia.

martes, 10 de junio de 2008

HEROES DEL SILENCIO


Orígenes

Desde pequeño, Juan Valdivia (Segovia, 1965) estuvo introducido en el mundo de la música ya que su padre era un gran amante de este arte. Con 10 ó 12 años comenzó a tocar la guitarra clásica como alumno de su hermana, que le enseñó los acordes básicos y ejercicios simples cuando marchó a Zaragoza cambio la guitarra clasica y compró su primera guitarra eléctrica, una Stagg modelo Stratocaster japonesa. Acompañado de algunos amigos montó el grupo que sería el cunero de Héroes del Silencio, "Zumo de Vidrio". En uno de los cambios de formación que sufrió Zumo de Vidrio entró Enrique Ortiz de Landázuri Izardui (más tarde se le conocería por Enrique Bunbury, Zaragoza, 1967) para sustituir al bajista que se había marchado. Enrique, que tocaba el bajo, probó a cantar un tema de David Bowie y Juan vio que la voz de su compañero podría encajar perfectamente en el tipo de música que él quería hacer. Así, Héroes del Silencio se formó en Zaragoza a mediados de la década de los ochenta. Posteriormente, en 1986, Pedro Valdivia (batería) se fue a estudiar y dejó el grupo, su sustituto se llamaba Pedro Andreu (Zaragoza, 1966). También hubo más cambios ya que Enrique quería dejar el bajo para tener más soltura en el escenario a la hora de cantar y dieron con un bajista llamado Joaquín Cardiel (Zaragoza, 1965).

Conciertos, ensayos, la grabación de una maqueta (La última daga, de 1986, que incluía 'No más lágrimas', 'El mar no cesa' y 'Héroe de Leyenda') e incluso el primer premio en un concurso para grupos no profesionales fue lo que vivieron en sus primeros tiempos juntos hasta que Gustavo Montesano (ex integrante del grupo Olé Olé) los vio en directo en la Sala «En Bruto» (Zaragoza) en Enero de 1987 y, viendo su potencial, les puso en contacto con la importante discográfica EMI, la cual les propuso grabar un EP con cuatro temas. La grabación y posterior edición de este disco, a finales de 1987, fue simplemente una prueba que les puso la casa antes de grabar un LP completo, si vendían un mínimo de 5.000 copias grabarían el siguiente disco, si no vendían, ahí se quedaría la cosa. Se trataba del mini LP Héroe de Leyenda, que superó las 30.000 copias. Tras este mini-disco, se presentan en Madrid, en el Festival de San Isidro, donde dan a conocer la fuerza de sus canciones y su calidad en directo. Esa primera etapa la banda estaba muy influenciada por el Post-Punk británico (The Cure, Echo and the Bunnymen, Bauhaus...).

En 1988 publican su primer álbum, El Mar No Cesa, alcanzando el disco de platino en muy poco tiempo, convirtiéndose en uno de los grupos más exitosos del momento. Después de la edición del disco, la compañía hizo una buena promoción del grupo y una gira que les llevó por todo el territorio español.

Inicio de la fama

En un concierto en Calatayud, Phil Manzanera, los vió actuar y se dió cuenta que el verdadero estado de Heroes era el directo.[6] Se ofreció para producirles un nuevo disco y a finales de 1990 vuelven al estudio para grabar nuevo material, su segundo disco: Senderos de traición. Se grabaron todos los temas del tirón y resultó ser un conjunto de canciones extraordinariamente poderosas y emocionales que ilustraban perfectamente la profundidad de la habilidad musical del grupo y la carismática presencia de Enrique Bunbury, con temas como Entre Dos Tierras y Maldito Duende. La crítica los empezó a llamar los The Mission españoles, al tener muchos puntos en común como el tipo de arpegios, las letras crípticas, la sonoridad en general, la estética y la simbología. Bunbury lo considera la cumbre de Héroes, su momento de oro,[7] a la revista Efe Eme declaró "En Senderos de traición está todo bien, es el disco que nos gusta a todos, tiene canciones que nos dan mucha recompensa". En dos semanas, este álbum se colocó en el número uno de ventas en España con unas 400 mil copias. Tras la correspondiente gira por España,que incluyó 140 conciertos, en septiembre de 1991, un promotor alemán fue persuadido a escuchar la música del grupo. Estaba en proceso de organizar lo que sería el mayor festival en Berlín: "Rock against Racism" (Rock contra el racismo), una protesta de celebridades musicales de varios países ante el resurgimiento del fascismo en Europa, y particularmente en la recientemente unida Alemania. De esta forma, el promotor alemán los invitó a tocar en el festival, que se llevó a cabo a finales de 1991 en Berlín. Su presentación en el festival fue la forma en que estalló su fama en ese país. Casi se puede asegurar que esto fue también su apertura al público europeo, debido a que después se embarcaron en una gira continental, sufragada con las ganancias de los conciertos en España,[8] que abarcó Alemania, Bélgica, Suiza y Francia, y unas ventas en Europa de unas 800 mil copias. También hubo gira por Sudamérica para la promoción de este disco, que coincidió con el 5º centenario del Descubrimiento, y a pesar de conseguir unas ventas de 175 mil ejemplares tanto el grupo como la compañia consideraron la gira como poco exitosa. En esta gira sudamericana conocieron a un guitarrista del cual Juan se hizo buen amigo: Alan Boguslavsky (México).

A principios de 1993 volvieron al estudio de grabación para registrar el doble LP (en su edición en vinilo) El Espíritu del Vino, donde algunas de sus canciones se empezaron a escuchar como inéditas en bastantes conciertos dados a lo largo del año 1992. Este álbum llegó a ser número uno en numerosos países, entre los que destacan España, México y Suiza y alcanzando el número nueve en Alemania. Con este tercer disco el grupo hizo un giro hacia un rock más duro e incluso psicodélico, debido en gran medida a las influencias del guitarrista Juan Valdivia, quien tenía un interés creciente por grupos del panorama del hard rock. Este cambio puede apreciarse en canciones como El camino del exceso o Los placeres de la pobreza. Continuando sus planteamientos en cuanto a las giras (España, Europa y Sudamérica) y a la internacionalización del grupo, Héroes del Silencio llegó a MTV, que emitió conciertos y promovió sus videos musicales en toda Europa. Si Senderos de traición significó el salto, se puede decir que El espíritu del vino fue la consagración, pues las ventas aumentaron y la lista de fechas de conciertos fue mucho más larga. Pero antes de empezar este tour, Alan Boguslavsky se unió al grupo como guitarra de apoyo y así, con cinco miembros por primera vez, viajaron por el «Camino del Exceso», gira posterior a la edición de este tercer disco. Posteriormente Boguslavsky terminaría siendo un miembro más de la banda, componiendo con ellos, aunque sin salir en las fotos promocionales de su siguiente álbum.

Se tomaron unas vacaciones bastante largas al acabar, lo que hizo pensar a los seguidores que algo no iba bien en el interior del grupo.

A inicios de 1995 de nuevo al estudio, pero esta vez se fueron a Los Ángeles. De allí traen bajo el brazo su último disco de estudio: Avalancha, con Bob Ezrin (Lou Reed, Pink Floyd, Peter Gabriel, Alice Cooper, Kiss, etc.) como productor ejecutivo. Se trata de un álbum que siguió la estela marcada por "El espíritu del vino" pero con unas letras más directas y un enfoque de Hard Rock americano e incluso con algunos tintes Grunge. El álbum, que volvió a ser número uno en España, los embarcó en una gira a auténtico nivel mundial, incluyendo en su calendario un público que hasta ahora no habían visitado, América del Norte.

Al final de la gira de este último LP sale al mercado un doble CD que recoge sus temas en dos conciertos (Madrid y Zaragoza), Parasiempre fue su título, de nuevo, primera posición en listas. A la postre, resultaría ser el último disco del grupo, ya que la formación se disolvió tras este trabajo.

sábado, 31 de mayo de 2008

la realidad

este video lo encontre por hay y despues de verlo llegue a la deduccion de que:

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie, porque fundamentalmente tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a tí mismo, y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar otra vez, corrigiéndote.

Nuca te quejes del ambiente ó de quienes te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer. Las circunstancias son buenas ó malas según la voluntad ó la fortaleza de tu corazón.

Aprende a convertir toda situación difícil en una arma para luchar.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad ó de tu suerte, enfréntate con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos, y la prueba que has de ganar.

No te amargues de tu propio fracaso, ni se lo cargues a otro, acéptate ahora ó seguiras justificándote como un niño.

Recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar, y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu dolor, de tu fracaso.

Si tu has sido el ignorante, el irresponsable, tú, únicamente tú, nadie pudo haber sido tú.

No olvides nunca, que la causa de tu presencia es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los valientes, de los audaces, imita a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo, y tus problemas sin alimento morirán.

Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande, que es el más grande de los obstáculos.

Mírate en el espejo de ti mismo.

Comienza a ser sincero contigo mismo, reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo; reconociéndote a tí mismo más libre y más fuerte, dejarás de ser un títere de las circunstancias, porque tú mismo eres tu destino.

Levántate y mira por las mañanas, y respira la luz del amanecer.

Tú eres la parte de la fuerza de la vida.

Ahora despierta, camina, lucha.

Decídete de una vez y triunfarás en la vida.


¡NUNCA PIENSES EN LA SUERTE, PORQUE LA SUERTE ES EL PRETEXTO DE LOS FRACASADOS!




viernes, 30 de mayo de 2008

baron rojo


Historia

Una vez formado, el grupo debuta a comienzos de 1981 con el álbum Larga Vida al Rock'n Roll, publicado por la compañía Chapa/Zafiro. Lanzan como primer single el tema Con botas sucias, cuyas siglas aluden veladamente a CBS, la compañía discográfica que editaba los discos del anterior grupo de los hermanos De Castro. El disco está dedicado a la memoria de John Lennon, que había sido asesinado recientemente.

El álbum obtiene el disco de oro, lo que les proporciona actuaciones por toda España y comentarios en televisión, radio y prensa.

Gracias a los beneficios del primer LP, el grupo se traslada a Londres, donde graba su segundo trabajo titulado Volumen Brutal. Éste se graba en los estudios Kingsway de Ian Gillan, cantante de Deep Purple, en sólo dos semanas. De este disco existen dos versiones: Una grabada en castellano y otra en inglés con la compañía "Kamaflage", que adquirió los derechos del disco para su venta en Europa. Tanto la versión en castellano como la inglesa triunfan en Inglaterra y en otros lugares de Europa. Volumen Brutal vendió más de dos millones de copias. Barón Rojo "bombardean" Inglaterra con temas como Los rockeros van al infierno, Incomunicación o Resistiré (Stand Up en inglés), con el que alcanzan el aplauso de parte de la prensa especializada y logran encabezar las portadas de algunas revistas especializadas como Kerrang! El 27 de agosto del 1982 Barón Rojo actúa junto a Iron Maiden, Gary Moore, Marillion, Twisted Sister y M.S.G. en el "Reading Festival 82". De Volumen brutal merece mención especial el tema Concierto para ellos, dedicado a Bon Scott y otros músicos de rock fallecidos.

En 1983 se publica el tercer disco, titulado Metalmorfosis, grabado también en Londres. Aparecen en él temas como Casi me mato, El malo y Tierra de vándalos.

En 1984 sale a la venta un disco en directo titulado Barón al rojo vivo grabado con los más avanzados sistemas de la época, presentando cinco canciones nuevas entre sus hits más conocidos.

En 1985 presentan el disco En un lugar de la marcha con canciones tan conocidas como Hijos de Caín, en la que colabora José Barta a los teclados, y Cuerdas de acero.

El año 1986 sale a la venta el álbum en vivo Siempre Estáis Allí, en el cual deleitan a sus fans con los temas que lamentablemente no pudieron entrar en el álbum en vivo anterior, Barón Al Rojo Vivo, producido por la misma banda para Chapa Discos.

En 1987, nos entregan su trabajo Tierra de Nadie, producido por Joaquín Torres para Serdisco, el cual fue grabado en "Torres Sonido" de Torrelodones, Madrid, durante los meses de marzo, abril y mayo del mismo año. Con este álbum comienza un período de experimentación en el cuál Barón Rojo busca integrar su estilo compositivo con nuevos elementos. Destacan en este compacto los temas La voz de su amo, Sombras en la noche o la propia Tierra de Nadie, que goza de majestuosas orquestaciones.

En el año 1988, su álbum No Va Más, igualmente con la discográfica Serdisco, es un álbum enfocado en el tema de las apuestas y sus consecuencias, el mismo demuestra a un Barón Rojo que experimenta ampliamente con teclados, apreciable en los temas Cansado de esperar y Mil años luz, encontrándonos también con la experimentación de un curioso violín chino (además del banjo) en el extraño tema Celtas cortos.

Casi un año después llega su nuevo trabajo, Obstinato, nuevamente producido por Barón Rojo para Serdisco. El álbum fue grabado en los estudios Chamber durante marzo y abril de 1989. En él se deja de un poco de lado la línea experiemental abierta en los dos anteriores, aunque sin abandonarse completamente. Contiene temas como Vampiros y banqueros, Tren fantasma o Pura sangre, así como una nueva versión más tranquila y relajada del tema Herencia letal, aparecido en Metalmorfosis.

A finales del mismo año, Jose Luis Campuzano y Hermes Clabria abandonan la formación, pero los hermanos De Castro deciden continuar con la banda y experimentan con varias formaciones, como la que llevó a Barón Rojo a estar integrado por cinco componentes, al unírseles Pepe Bao al bajo (conocido por bandas como Manzano), José Antonio del Nogal "Ramakhan" a la batería (de Tritón), y Maxi González (también de Tritón), voz solista en todos los temas.

El primer álbum de Barón Rojo en la década de los noventa, es Desafío, álbum producido por Carlos de Castro para Avispa. Fue grabado en los estudios M-20 de Madrid durante enero de 1992. En este álbum la formación estaba compuesta por los hermanos Carlos y Armando de Castro, José Antonio del Nogal "Ramakhan" en la batería y Niko del Hierro al bajo. A pesar de ser un álbum de gran calidad, con temas como el clásico Te espero en el infierno, no obtuvo un gran éxito debido a los malos tiempos que corría el género.

En el año 1995, la discográfica Zafiro, que se quedó con los derechos de los temas de Barón Rojo hasta la separación, saca un recopilatorio llamado Larga vida al Barón, que contiene lo mejor desde el álbum Larga vida al rock & roll hasta Obstinato. En este recopilatorio no tuvieron nada que ver los componentes del grupo.

Luego de este trabajo y con nueva casa disquera en 1997, nos entregan su nuevo álbum Arma Secreta, el cual fue grabado y producido por Carlos de Castro para Clave Records en los estudios Kilociclo de Madrid durante el año 1996. Vuelve la banda a un sonido más básico y más duro, que preparará al Barón Rojo del nuevo Milenio.

En 1999, luego de la adquisición de los derechos de los temas por BMG, sale al mercado el álbum doble recopilatorio llamado Cueste Lo Que Cueste con 31 de los mejores temas de la trayectoria de Barón Rojo desde el disco Larga vida al rock & roll hasta el Obstinato, además incluye cuatro temas nuevos, Cueste lo que cueste, El trepa, Cielo o infierno y Más de ti y una nueva versión del Resistiré, cantada esta vez por Carlos de Castro, todos ellos grabados en los estudios Sonoland de Madrid durante julio y agosto de 1999.

En el año 2001, Barón Rojo entra en el nuevo milenio con el álbum 20+ en alusión a la existencia de la banda por más de 20 años. Este álbum fue producido por V. M. Arias para Zero Records, y grabado en los estudios Oasis de Madrid durante diciembre de 2000 y enero de 2001. En este álbum encontramos un Barón Rojo que sin timidez incluye instrumentos de viento en sus arreglos, el evidente uso de Saxofón, Trombón e incluso Trompetas, le impregna un sonido muy particular a este veterano álbum. En este álbum se incluyó un video-clip multimedia del sencillo Fronteras.

En el año 2002, nos entregan nuevamente un álbum doble en vivo, titulado Barón En Aqualung, producido por Barón Rojo para Zero Records. Este álbum fue grabado en vivo el día 5 de octubre de 2001 en la sala Divino Aqualung de Madrid y salió a la venta en la primavera de 2002 inicialmente con el título Barón en divino como DVD y posteriormente en un doble CD con el título Barón en Aqualung puesto a la venta el 11 de mayo del mismo año. Fue mezclado en los estudios Ritmo & Compás de Madrid. En esta grabación en vivo apreciamos al nuevo sonido de Barón Rojo, que incluye plenamente la presencia de músicos invitados con instrumentos de viento.

El 9 de junio de 2003 sale a la venta el álbum de versiones titulado Perversiones, grabado y mezclado en los estudios Oasis de Madrid durante los meses de marzo, abril y mayo de 2003. Producido por José Miguel Ros y Carlos Rufo para Zero Records. Este álbum incluye versiones de las bandas que son consideradas por sus mismos integrantes como influencias en la carrera musical de los Barón Rojo, como Black Sabbath, Deep Purple, y Jimi Hendrix entre otros.

En 2005 es expulsado del grupo el batería Vale Rodríguez, que será sustituido por el anterior batería del grupo, José Martos.

A finales de 2006 se publica Ultimasmentes, con un sonido más conservador que 20+ y Arma secreta, que cuenta con la particularidad de tener un tema compuesto y cantado por el bajista Ángel Arias, Nada que hablar, y uno compuesto por José Martos, El porvenir, un castigo, además de rescatarse el tema El hombre de las cavernas, compuesto por Armando de Castro en 1997 para un proyecto en solitario que nunca vio la luz. Todos los temas están cantados por Carlos salvo las instrumentales de apertura y cierre, el citado tema cantado por Arias y dos cantados por Armando, En el centro d ela tierra y la balada También por ti.

El 19 de noviembre de 2007 sale a la venta el doble CD en directo "Desde Barón a Bilbao" con 2 CDs, un DVD y un libro que pone fin a la etapa de Baron Rojo con Angel Arias y Jose Martos. El concierto fue grabado el dia 23 de agosto de 2007 en las fiestas locales de Aste Nagusia de Bilbao.

Barón Rojo ha actuado en directo en varios lugares de Europa, así como en Estados Unidos, Sudamérica e incluso en el continente africano. Ha sido, junto a Obús y Ángeles del Infierno, el grupo de heavy metal español de referencia para muchas de las bandas de rock duro surgidas en España en la década de los 90 y la actualidad. El día 18 de Septiembre del año 2007, Angel Arias abandonó Barón Rojo. No tardaría mucho en hacerlo su compañero y amigo José Martos, José abandonó Baron Rojo el 2 de Octubre del año 2007. A finales de ese mismo mes, la banda anuncia la incorporación de los dos sustitutos. El puesto de bajista lo ocupa desde entonces Tony Ferrer, hasta entonces bajista del grupo tributo a Deep Purple Los Parpel y de José Andrëa, cantante de Mago de Oz. Tras la batería se sienta Rafa Díaz, ex Easy Rider (banda) y hasta entonces miembro de Neomenia.

jueves, 29 de mayo de 2008

algo para las mujeres

comienzo con decir "despues no digan que todos los hombres son machistas" , les traigo a las mujeres su fantasia sexual mas comun(si, yo se, le pregunte a mis amiga) y contestaron casi que al unisono "un policia en ropa interior" (rayos y despues dicen que nosotros somos los enfermos )


y aqui el video


martes, 27 de mayo de 2008

barra de videos

agrege una nueva barra con unos animes, ern realidad no los eh visto bien pero son buenos

TIERRA SANTA


los susodichos(no, no es una vieja "ese es su pelo")

TIERRA SANTA



Orígenes

Desde 1991 hasta 1997 algunos de los componentes del grupo descargaban su Heavy Metal en Inglés en un grupo llamado Privacy. Bajo este nombre se grabó una maqueta en 1993 . El grupo se formó entre Nájera y Logroño.

La nueva Banda

La banda surge en 1997, formado por Ángel, Arturo, Roberto, Iñaki y Tomy. Con mucho esfuerzo se autoproducen y tiempo después salen de gira con Avalanch y Mägo de Oz, poco a poco y disco a disco se labran un camino, sus giras ya les han llevado al extranjero y actúan en festivales de música de renombre. En el 2004 el escritor Rubén Parra y Martínez les dedicó su novela Mares de Leyenda, la cual está inspirada en el poema "La canción del pirata" de Espronceda.

Comienzos

En 1998 se autoproducen su primer disco, llamado Medieval y gracias a ésto se dan a conocer y giran junto a Avalanch y acompañan a DIO en su gira por España, además firman con el sello discográfico Locomotive Music, con el que sacan su segundo disco, Legendario, aquí se aprecia un factor muy importante para Tierra Santa como es el sentido épico de sus canciones, letras que nos hablan de El Cid o de la Conquista de Granada, musicalmente es un Heavy Metal clásico con muchas influencias de Power Metal. Ya con este disco hacen su primera gran gira por el territorio nacional y actuando en los mejores festivales del país. Locomotive Music viendo el éxito del grupo y su creciente popularidad, remasteriza su primer disco y distribuye los dos por todo el Mundo.

Creciendo

Su tercer disco, llamado Tierras de Leyenda dejará canciones míticas para el Heavy Metal en castellano además de uno de sus temas bandera, basado en el poema de José de Espronceda La Canción del Pirata, que se convertirá en obligada para todos los seguidores del género y una fija en los conciertos. Se vuelve a repetir la fórmula de recurrir a la historia para la temática, y a la mitología con canciones como Caballo de Troya. Pero el salto definitivo al trono del Heavy Metal en castellano es con su cuarto album, Sangre de Reyes, con el que el grupo se situará como banda referencia, canciones como la que da nombre al disco o La Sombra de la Bestia tendran muchísima aceptación entre el mundo rockero y metalero, canciones con riffs potentes, ritmos rápidos, estribillos pegadizos y buenos solos de guitarra hacen de este disco el gran salto de calidad del grupo. En 2003 sacan el disco Indomable, un disco más personal, con canciones más variadas pero sin perder la esencia que hasta entonces había caracterizado al grupo, éste disco continuó el gran éxito de la banda y junto al doble CD llamado Las mil y una noches y grabado en directo en el festival Lorca Rock, que demostró su gran calidad en concierto, emprendieron giras por Europa y Latinoamérica donde tuvieron más éxito del que ellos mismos esperaban.


saludo

hola me llamo mario y...


en realidad hice este blog para mi y...

bueno si alguien quiere verlo pues no me importa